(Sobre los resultados y la calidad)
Yo creo que por esto y por mucho más merece la pena considerar a Pete Sampras como the true GOAT fuquin máster of de yunivers for ever and never.
(...)
Agassi, Edberg, Becker, Lendl, McEnroe no eran mancos.
(...)
Yo crecí en los 80 y vi (en televisión) el auge de los McEnroe, Lendl, etc. No creo que haya un jugador con un talento más endiablado que McEnroe; capaz de enloquecer a cualquiera. Probablemente no ganó más porque gestionar toda aquella genialidad no debía ser facil. El genio le restaba constancia; además, se cuidaba poco fisicamente, cosa que a mí me encanta. No obstante, dudo que nadie de los Big 4 pudiera ganarle en un estado de febril inspiración, en un momento determinado.
No estoy de acuerdo en que Sampras lo tuviera más fácil que lo tendría ahora. Ahora fuera del Big 4 hay mas mediocridad; hay menos jugadores con"espíritu" ganador. A finales de los 80 y durante los 90 había más alternancia, más jugadores"ganadores" con nivel suficiente para derrotar al número uno y ganar GS. Aparte de los citados, estaban Wilamder, Courier, y luego grandes especialistas en tierra como Guga Kuerten (un grandisimo jugador que hubiese puesto en mas de un aprieto a nuestro Nadal) o el ruso Kafelnikov...
Fuera de esta absurda discusión acerca de "quien es el más grande" yo me declaro fan de jugadores historicos cuyo estilo me gusta especialmente y a los que me gusta volver porque todavía me hace disfrutar verlos. McEnroe es uno de ellos, su influencia va mas allá del numern de Slams que ganó, otro es Edberg, el tipo más elegante dentro de una cancha que he visto nunca, y Sampras, por supuesto, cuyo estilo está en el origen de mi jugador actual favorito: Roger Federer, al que seguro volveré cuando deje de jugar.
(...)
Estoy de acuerdo. Y habría que ver a Agassi jugar contra Djokovic, en igualdad de condiciones; con estilos de juego muy similares...
(...)
Partimos del absurdo de la discusión; aunque ya sé que algunos de vosotros sois incapaces de relativizar. Tu defiendes a Nadal, que ha demostrado una amplia dominancia en UNA superficie y no ha ganado mucho en el resto de superficies. Por esa regla de tres, yo creo que es bien defendible Sampras, que aunque no gano nunca nada en UNA superficie sí repartió de manera equitativa un buen número de triunfos en el resto de superficies. Siendo, como te han explicado aquí, el jugador que más veces acabó como número uno al final del año.
(...)
Pero en otras superficies ha ganado poco en relación con otros. Alguien lo ha dicho por ahí arriba: Nadal es el primero indiscutiblemente en arcilla, pero en otras superficies, si pudiera hacerse una clasificación de todos los tiempos, estaría por debajo del cinco. Es decir, hay un desequilibrio comparable al de Sampras en arcilla.
(...)
Vamos a ver. Si un jugador, en un supuesto, ganase 25 veces el Open de Australia y no ganase ningún otro GS no creo que mereciese considerarse el GOAT of de yunivers, aunque tenga más GS que naide... en mi opinión.
(...)
La situación ideal es que haya un jugador que gane 5 veces cada GS. Ése sí será el true GOAT of de yunivers. Tsisipas podría lograrlo en un futuro cercano. Declaremos por consiguiente desierto el premio al fuquin máster of de yunivers hasta que Tsisipas empiece su galopada hasta lo más alto.
(...)
Rod Laver estuvo 5 temporadas sin competir en GS, entre esas cinco temporadas sucedió lo siguiente: la última antes del parón (por prohibición) ganó los cuatro grandes, y la segunda después del parón, cuando pudo volver a competir, volvió a ganar los cuatro en el mismo año. Le robaron, como si fuera el título de una película, los mejores años... ¿Qué hubiese sucedido si no? Yo creo que, dados a especular, habria que tener en cuenta esta circunstancia para mencionar al fuquin máster of de yunivers.
(...)
Algo de coña hay. Trato de llamar la atención de que esta discusión es un poco absurda. Y en cualquier caso, RG o no RG, Sampras me parece un enorme jugador, una figura mayúscula. Merecedor, por juego, de ser comsiderado, al menos, entre los cuatro o cinco más importantes.
Aunque le faltó paciencia, eso si, para ganar RG: había que "pasar" demasiadas bolas.
(...)
Sampras está en las antípodas de Nadal; son dos jugadores radicalmente diferentes. Yo diría que si Nadal es el jugador que mejor defiende de la historia, Sampras probablemente sea el que mejor ataca. Son dos extremos: en el medio, entre los dos extremos, Federer; esto es, el fuquin máster of the GOAT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario