lunes, 5 de agosto de 2019

(Acerca de Tsitsipas, Coelho y el destino)





Quizá Tsitsi también quiso emular a Rogelio en eso, al perder un partido después de haber tenido "match-ball" a favor. Ahora ya sabe cómo se siente el maestro.

Y ya puede volver tranquilamente al surf y a la lectura de Paulo Coelho, a ver si le autoayuda.


(...)


Tsitsipas no debería permitirse perder contra Kyrgios. Quizá el dobles que jugaron juntos y el colegueo mostrado le han perjudicado. El griego es demasiado ingenuo (Coelho), de momento. Debería centrarse y ser más ambicioso.

(El mismo comentario, con diferente enfoque. Quizá lo prefieras así.)


(...)


Aguantar las payasadas de Kyrgios, de sobras conocidas por todos, va con el sueldo. Opino que Tsitsi no debería haber dejado escapar el partido.


(...)


Creo que eres fan de Rogelio, como yo. Y creo que te gusta Tsitsi porque lo ves como el perfecto relevo del tenista suizo. Al igual que yo.

A partir de ahora, en el momento en que está el griego, podrían suceder cuatro cosas:

Una. Que Tsitsi se convierta en un número uno duradero, a la altura de Rogelio, ganando quince o más torneos "grandes". Es posible, pero poco probable que esto suceda.

Dos. Que sea un gran jugador "medio", estilo Murray o Wawrinka; llegando a ganar cuatro o cinco Grand Slams. Quizá a esto es a lo que apunta, hoy por hoy. No me parecería mal.

Tres. Que sea un buen jugador, muy longevo, pero no llegue a ganar nunca un Grand Slam. Estilo Corretja, o Miloslav Mecir, yo qué sé. Sería una pena.

Cuatro. Que tras un par de temporadas creando muchas expectativas, se hunda por debajo de los puestos cuarenta o cincuenta del ránking; y nadie se explique qué fue de él, de aquí a unos años. Al igual que le está sucediendo, se me ocurre, a otro tenista que parecía destinado a hacer grandes cosas; Grigor Dimitrov. Sería terrible, en mi opinión.

Yo todavía estoy en la primera opción. Y quizá mi comentario anterior sea demasiado duro. Perder contra Kyrgios no debería ser deshonroso; teniendo en cuenta que Kyrgios ha ganado a los miembros ilustres del Bigtrí. Pero sigo pensando que Tsitsi no debería dejarse sorprender (si pretende ser el gran tenista que promete). El juego de Kyrgios sorprende a jugadores más "consistentes" o defensivos. A Rogelio no le hace tanto daño como a Nadal, por ejemplo. Pues Rogelio juega a lo mismo que Kyrgios, pero lo hace mejor, con más determinación y más cabeza. De Tsitsi uno hubiera esperado lo mismo.

En definitiva, si queremos a Tsitsi en la opción uno o dos, debería ya empezar a consolidarse en las citas medianas (como el torneo que nos ocupa), y revertir cuanto antes el hecho de que siempre que se encuentra con jugadores como Aliassime, o Medvedev, pierda el partido.

Otra cosa distinta es su afición a Paulo Coelho, que tampoco entiendo.

jueves, 25 de julio de 2019

(Acerca de Kyrgios y el punk rock)

Uno de los jugadores más deliciosos de todos los tiempos, a la hora de ver tenis, en mi opinión, era John McEnroe. Tenia un tenis de una gran pureza plástica; que todavía conserva, mermada su mítica agilidad felina, en los torneos de veteranos. McEnroe saltó al ruedo tenístico casi al mismo tiempo que la eclosión del punk. Y tuvo cierto paralelismo con aquel movimiento cultural, en cuanto a provocación de las mentes bienpensantes y renovación de las costumbres. Podía llegar a ser muy contestón y muy maleducado, como todos sabemos, sin que por ello se resintiese su capacidad de concentración y la calidad de su tenis. Al contrario; se decía que sus habituales pataletas eran su particular forma de concentrarse. Todo esto unido a una solvencia que le llevó a la cima del tenis mundial.

Siempre ha habido "enfants terribles". Antes de McEnroe estuvo Nastase. Eran tenistas superintuitivos; capaces de lo más excelso y acto seguido fallar estrepitosamente. Pero ambos, aun pudiendo hacer más, alcanzaron cotas importantes en el contexto del tenis de sus épocas.

El problema de Kyrgios es que ha focalizado la atención, sin resultados. Y no sé yo si se puede reclamar el título de gran enfant terrible del tenis mundial desde el puesto treinta o cuarenta o cincuenta, con poco más que un puñado de victorias sobre los mejores jugadores -meritorias, por otro lado-, y siendo incapaz de llegar a las rondas finales de torneos importantes.



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.