si era facha no lo sé; pero dudo mucho que lo fuera, pues André Breton hablaba (escribía) muy bien de él y lo admitió sin tapujos en el grupo surrealista... lo que sí era de origen burgués, de familia de comerciantes catalanes; y tal vez por eso se atrevió a emprender la aventura artística, porque tenía un "colchón" familiar
Aunque no venga demasiado a cuento, lo pego en este post de cara a la difusión mundial.
Me han gustado mucho los capítulos gratis total de tu libro. Siempre quise tener una novia patinadora del Carrefour.
Favoritos, el de Lisboa y, sobre todo, el de los Byrds, aunque este no sea un grupo, al revés que los TFC, que despierte, ni mucho menos, mi entusiasmo. Y rectifico acerca de una conjetura a la que me atreví, pienso que si me diese por hacer algo equivalente, mi estilo sería muy, muy, parecido al que tu empleas. Modelado a base de racionalidad, escepticismo y nostalgia.
Como me gustaría tener el libro en formato papel ¿sabes donde puede conseguirse en Barcelona? ¿Y en Madrid, que voy en navidades?
Un abrazo y una gigantesca enhorabuena. Gran libro. Ya era hora de leer algo escrito por un ciudadano español con lo que igual puedan sentirse identificados un belga o un neozelandés. O un tipo como yo, sin ir más lejos.
oye, muchas gracias por el comentario; creo que lo voy a enmarcar...
la editorial Sinerrata publica exclusivamente en formatos digitales... a mí también me gustaría tener el libro en papel; pero por ahora no es posible... Amalia, la editora, dice que si las cosas van bien tal vez se planteen una nueva forma de distribución en papel llamada "impresión bajo demanda"
el negocio está chungo, creo
¿de verdad prefieres a TFC antes que a The Byrds?... no te creo
¿No quedamos en que Miró era facha aunque se disfrazaba de abuelito bondadoso? (a mi me gusta mucho)
ResponderEliminarsi era facha no lo sé; pero dudo mucho que lo fuera, pues André Breton hablaba (escribía) muy bien de él y lo admitió sin tapujos en el grupo surrealista... lo que sí era de origen burgués, de familia de comerciantes catalanes; y tal vez por eso se atrevió a emprender la aventura artística, porque tenía un "colchón" familiar
EliminarHablan de su comportamiento en la Guerra Civil y la posguerra, donde por lo visto denunció y no amparó
Eliminarrecuerda su "Aidez l'Espagne", el mítico sello diseñado por Miró en 1937 para colaborar con la causa republicana, durante la guerra civil
EliminarAunque no venga demasiado a cuento, lo pego en este post de cara a la difusión mundial.
ResponderEliminarMe han gustado mucho los capítulos gratis total de tu libro. Siempre quise tener una novia patinadora del Carrefour.
Favoritos, el de Lisboa y, sobre todo, el de los Byrds, aunque este no sea un grupo, al revés que los TFC, que despierte, ni mucho menos, mi entusiasmo. Y rectifico acerca de una conjetura a la que me atreví, pienso que si me diese por hacer algo equivalente, mi estilo sería muy, muy, parecido al que tu empleas. Modelado a base de racionalidad, escepticismo y nostalgia.
Como me gustaría tener el libro en formato papel ¿sabes donde puede conseguirse en Barcelona? ¿Y en Madrid, que voy en navidades?
Un abrazo y una gigantesca enhorabuena. Gran libro. Ya era hora de leer algo escrito por un ciudadano español con lo que igual puedan sentirse identificados un belga o un neozelandés. O un tipo como yo, sin ir más lejos.
oye, muchas gracias por el comentario; creo que lo voy a enmarcar...
Eliminarla editorial Sinerrata publica exclusivamente en formatos digitales... a mí también me gustaría tener el libro en papel; pero por ahora no es posible... Amalia, la editora, dice que si las cosas van bien tal vez se planteen una nueva forma de distribución en papel llamada "impresión bajo demanda"
el negocio está chungo, creo
¿de verdad prefieres a TFC antes que a The Byrds?... no te creo
Yo también lo quiero en papel, joder..,..
EliminarMe uno a lo del papel!!!
ResponderEliminar